Ordenanza de Protocolo
El Consejo Superior aprobó unánimemente el Protocolo y Plan de Acción para el abordaje de la violencia de género en la UNR

Desde hoy, las Facultades y Escuelas de la UNR contarán con una herramienta de intervención para que la respuesta institucional ante las violencias sexistas deje de ser el silencio, la naturalización y la reproducción del patriarcado. Con la sanción del Protocolo y su reglamentación contaremos con ámbitos y recursos (humanos, legales, etc) que puedan dar respuesta a este grito colectivo de cientos de mujeres que #NoNosCallamosMas. 

La sanción del Protocolo, y su respectivo Plan de Acción, implican un gesto que puede devenir transformador: hacerse cargo que la Universidad es un territorio atravesado por el patriarcado y las violencias que este régimen social y cultural impone. Hoy la UNR asumió institucionalmente la necesidad de dar una respuesta a las demandas y exigencias de un sinnúmero de denuncias que han sacado del ámbito de lo privado estas situaciones de violencia, acosos, abusos sufridas cotidianamente en las facultades e institutos para convertirlas en un diagnóstico común y un programa de acción. Las repercusiones de las publicaciones en las redes sociales o el alcance de la campaña "10 MIL FIRMAS X un Protocolo" son indicadores de las dimensiones de la demanda. 

No obstante, este gesto precisará de los recursos indispensables para materializarse. Desde la propia redacción del texto advertimos sobre este tema: no hay políticas de prevención y erradicación de la violencia de géneros sin asignación presupuestaria y personal calificado para llevarlas a cabo. Por lo pronto resta establecer una fecha concreta para llevar adelante los concursos para cubrir los 4 (cuatro) cargos y su efectiva sustanciación. 

Hemos ganado una enorme batalla, la de concientizar a nuestrxs representantes institucionales de la necesidad de manifestarse a favor de un Protocolo y Plan de Acción, una herramienta de trabajo que fianlmente estará a tono con las demandas de un movimiento de mujeres que marca la agenda política actual, y que servirá también para generar campañas de sensibilización, visibilizacización e incorporación de la perspectiva de género a los contenidos curriculares y prácticas académicas y profesionales. 

Tenemos mucho camino por recorrer, hemos dado los primeros pasos.
A 100 años de la Reforma Universitaria decimos la Universidad será feminista o no será

Jubilaciones Salarios Beneficios Talleres 2022 La Materia Impertinente

Dónde estamos

Tucumán 2254
(0341) 6799499 - 6799500

Contactanos