22/09/2021
Defendiendo siempre la presencialidad cuidada
El regreso paulatino y cuidado a la presencialidad, con consenso de todxs, seguramente aliviará algunas tensiones que hemos vivido en este período. Sigamos cuidándonos, y estemos atentxs a los cambios en el “semáforo” sanitario.
Durante todo el período en que trabajamos desde nuestras casas,
lxs docentes sostuvimos las actividades con nuestro mejor empeño,
afirmando en todo momento que se trataba de una situación provisoria y
que no estaban dadas las condiciones para la educación tal como la
concebimos. Nuestra tarea es inexorablemente presencial, no puede
prescindir de la puesta en juego de los cuerpos, no puede reemplazar los
debates en las aulas, no puede excluir los encuentros entre nosotrxs y
con nuestrxs estudiantes en cada una de las unidades académicas; todxs
juntxs construimos los caminos cotidianos hacia una universidad popular y
transformadora.
En cada acuerdo paritario, desde el gremio hemos defendido las condiciones para trabajar en forma segura. Continúa vigente la posibilidad de solicitar seguir trabajando en forma remota para quienes no tienen el esquema completo de vacunación, así como para quienes se encuentran en grupos de riesgo. Sabemos de las dificultades que implica un cambio de modalidad cuando estamos a poco tiempo de la finalización del año académico. Se habla de modalidades mixtas, de llevar a cabo tareas presenciales y también virtuales, y en este sentido seguimos sosteniendo la importancia de los acuerdos contra la sobrecarga de trabajo más allá de lo que nuestra jornada laboral establece, así como el derecho a la desconexión que nos asiste.
En cada acuerdo paritario, desde el gremio hemos defendido las condiciones para trabajar en forma segura. Continúa vigente la posibilidad de solicitar seguir trabajando en forma remota para quienes no tienen el esquema completo de vacunación, así como para quienes se encuentran en grupos de riesgo. Sabemos de las dificultades que implica un cambio de modalidad cuando estamos a poco tiempo de la finalización del año académico. Se habla de modalidades mixtas, de llevar a cabo tareas presenciales y también virtuales, y en este sentido seguimos sosteniendo la importancia de los acuerdos contra la sobrecarga de trabajo más allá de lo que nuestra jornada laboral establece, así como el derecho a la desconexión que nos asiste.
Estamos
ahora en un contexto de riesgo epidemiológico bajo en la región, con
una reducción de casos positivos, aunque en estado de alerta por la
evolución de la circulación de la variante delta del virus. Esto permite
realizar algunas actividades presenciales, siempre siguiendo los
protocolos establecidos con participación de representantes gremiales, y
con acuerdo de la cátedra respectiva.
El regreso paulatino y cuidado a la presencialidad, con consenso de
todxs lxs actorxs, seguramente aliviará algunas tensiones que hemos
vivido en este período. Sigamos cuidándonos, y estemos atentxs a los
cambios en el “semáforo” sanitario.